
Consigue un Perfil Estelar en LinkedIn
LinkedIn es esa red social dónde conviven empresas y profesionales. Destacar entre los usuarios de esta red no es fácil, deberás saber cómo conseguir un perfil estelar en LinkedIn para que los reclutadores se fijen en ti.
LinkedIn es una red social profesional lanzada en el año 2003, actualmente cuenta con más de 300 millones de usuarios repartidos entre más de 200 países. El público que en ella encontramos se caracteriza por ser más maduro que en otras redes de contenido más visual, ya que aquí predominan profesionales de diferentes ámbitos.
Podríamos referirnos a LinkedIn como un currículum vitae digital, donde los usuarios describen sus estudios, trabajos aptitudes, etc., y además comparten contenido relacionado con el ámbito profesional en el que se mueven. Lo que motiva a los usuarios a estar presentes en esta red es, generalmente, dar a conocer su trabajo y mostrar que están al día de las novedades de su sector.
LinkedIn es una red social pensada para los negocios. En ella suceden numerosas relaciones B2B, es decir, se relacionan las empresas con otras empresas. En base a esto debemos pensar que nuestra estrategia en LinkedIn tiene que amoldarse al comportamiento que tienen los usuarios en esta red.
Entre los objetivos más comunes que tienen los usuarios de esta red encontramos una mejora de la marca personal, relacionarse con otras empresas, atraer tráfico a la web o encontrar empleo. También es importante conocer qué muchas empresas utilizan esta red social para buscar candidatos.
Tener un perfil nivel estelar en LinkedIn va a darnos la oportunidad de ganar visibilidad y aparecer en las búsquedas de aquellas empresas interesadas en candidatos con nuestro perfil Pero para ello hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones.
Cuando hablamos de conseguir un perfil estelar en LinkedIn no nos referimos solo a rellenar todos los datos que nos pide la red social. Es importante saber cómo rellenar esos datos en base a unos objetivos, con el fin de no solo conseguir el perfil estelar, sino lograr también la optimización de nuestro perfil.
Índice del contenido
Consigue un perfil estelar en LinkedIn:
1. Nombre de usuario
Aquí es importante que utilicemos nuestro nombre real. Debemos abstenernos de utilizar diminutivos o apodos ya que puede dar una imagen poco seria, aunque siempre va a depender del sector. En algunos casos podemos utilizar un icono que nos ayude a destacar entre otros perfiles de usuario, pero trataremos de utilizar iconos neutros como estrellas, que no queden demasiado recargados. También puedes personalizar la URL de tu perfil de LinkedIn poniendo tu nombre, de esta manera podrán encontrarte más fácilmente.
2. Foto de perfil
En la foto de perfil debemos aparecer nosotros solos y de frente. A ser posible una imagen sonriente, ya que causa mejor impresión, siempre bien iluminada y con buena calidad. Debemos evitar imágenes en las que se intuya que ha sido recortada la persona de nuestro lado o en ambientes poco serios, como una discoteca.
3. Foto de portada
De igual manera que en la foto de perfil, la calidad de la foto ha de ser óptima. Aquí es aconsejable poner una imagen que aporte valor a nuestra marca personal: nuestros colores corporativos, un lema o algo que tenga que ver con nosotros. Cómo sugerencia puedes utilizar una foto de un banco de imágenes gratuito como Pablo by Buffer para tener una imagen relacionada con tu sector profesional y de buena calidad.
4. Titular
Aquí resumiremos brevemente quien somos y que hacemos. Debemos causar impacto en tan solo una línea por lo que lo ideal es ser claro e ir al grano. Además debes utilizar las palabras clave por las que quieres que te encuentren.
5. Extracto
En este espacio podemos contar de manera más extendida que hemos hecho y a que nos dedicamos. Menos es más, por lo que no cuentes todos tus estudios y experiencias, que podrás especificarlo en otro apartado, pero sí céntrate en lo que eres y haces en el presente. Además puedes invitar a los usuarios a que visiten tu blog o tus últimos contenidos añadiendo archivos multimedia. Una vez más ten en cuenta las palabras clave para aumentar tu visibilidad.
6. Experiencia
Aquí si puedes añadir los puestos de trabajo que ha realizado y una descripción de que hacías en ellos. Puedes hacer hincapié en aquellas actividades que más te definen como profesional.
7. Educación
De la misma forma que la experiencia, puedes añadir tu formación académica. También puedes añadir aquellos ámbitos o materias en los que has hecho hincapié durante tu formación, ya que te permite añadir una descripción.
8. Aptitudes
En este apartado los demás usuarios pueden avalar que lo que pones es cierto. De la misma forma que funcionan los likes en Facebook, los usuarios de LinkedIn pueden validar las aptitudes que tú pongas, entonces ¿qué debemos poner aquí? Una vez más lo que sabemos hacer. Teniendo en cuenta las palabras clave, podemos añadir también programas con los que trabajamos o ámbitos que dominamos.
9. Logros
Este apartado es para añadir aquellos datos importantes que no tienen apartado propio: cursos, idiomas, publicaciones, certificaciones, patentes, proyectos, reconocimientos o premios, calificaciones de pruebas o empresas.
10. Contactos
Al igual que Facebook es algo personal y generalmente solo tenemos a amigos cercanos, LinkedIn es una red para darte a conocer profesionalmente. Por eso no está de más añadir o aceptar a todos aquellos contactos que soliciten conectar contigo. Una vez más teniendo presentes nuestros objetivos, debemos añadir aquellos profesionales de nuestro sector.
Con estos consejos conseguiremos un perfil estelar en LinkedIn que nos hará visibles en la red y gracias al cual podremos tener mejores oportunidades profesionales. Recuerda que rellenar todos los datos no es suficiente, ¡debes tener una estrategia para lograr tus objetivos!
Para terminar os dejo aquí el enlace a mi perfil de LinkedIn ¿conectamos?
Ana Carmen Benítez Hidalgo
Publicado a las 10:52h, 08 octubreMuchas gracias, Lorena. Es una entrada muy interesante y está muy bien estructurada, te felicito. Un saludo.
Lorena
Publicado a las 16:49h, 17 noviembre¡Muchas gracias! 😊